Bruxismo infantil: Qué hacer si mi hijo rechina los dientes.
- moraimamonsalve
- 8 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept 2020
El bruxismo puede ser muy molesto y perjudicial para los niños, y podemos hacer más que ponerles una férula de descarga.
Seguro que alguna vez has oído hablar del bruxismo y de cómo rechinar los dientes puede acabar siendo algo tremendamente devastador para nuestros dientes. Se trata de una dolencia en la que el paciente aprieta la mandíbula y/o frota la arcada inferior y superior de los dientes entre sí, desgastando las piezas de manera inconsciente.
Y aunque habitualmente es un trastorno que se asocia a los adultos, lo cierto es que también se da en los niños. Sin embargo, el bruxismo infantil no se considera una patología, sino que tiende a desaparecer al llegar a la adolescencia. Pero veamos por qué se produce y cómo detectarlo.
El bruxismo infantil, así, es aquel que aparece entre los seis y los diez años, y que coincide con la caída de los dientes de leche y la oclusión de los definitivos. Se caracteriza por apretarlos, especialmente durante la noche, y es una forma natural de estimular la dentición y favorecer la formación ósea y muscular de la cara. El hábito disminuirá con la aparición de los incisivos y muelas permanentes.
Ahora bien, si no lo hace y el hábito se mantiene en el tiempo, cabe la posibilidad de que el pequeño tenga problemas. Entre las más frecuentes se encuentran los dolores en los músculos de la cara, las migrañas, dolores en el oído y desgaste de las piezas. En estos casos conviene acudir inmediatamente al odontopediatra para que determine que tras este bruxismo no se encuentra ninguna causa psicológica o física.
La prevención es importante y aunque no resulte urgente es necesario de manera oportuna.
Prevenir es un gran acto de amor para con tus hijos; resulta más agradable, ECONÓMICO e incluso DIVERTIDO.
Para obtener mayor información o agendar una cita llámanos o escríbenos al 998347934
#chikident #primerdiente #odontopediatria #limaperu #miraflores #odontologia #niñosfelices #saludbucalinfantil
Comentários